“Como seres humanos nuestra grandeza reside no tanto en poder re-hacer el mundo – ese es el mito de la edad atómica – sino en poder re-hacernos a nosotros mismos.”
Gandhi
La vida rara vez resulta perfectamente predecible y fácil; está llena de desafíos: van desde las cuestiones más sencillas, como poner en marcha un nuevo equipo de DVD, hasta las recesiones económicas, el desempleo, los accidentes y la pérdida de seres queridos.
Algunos de estos retos resultarán en disrupción, algún tipo de “descoloque” en algún momento de la vida; descoloque relativamente nimios, la caída del sistema informático o las averías en el coche y descoloques mucho más graves como las crisis económicas, las enfermedades y los traumas. Estas experiencias, grandes y pequeñas, disrumpen, descolocan nuestro bienestar estable en la vida. A menudo, las desavenencias más grandes resultan en reveses en nuestro desarrollo en la vida.
Con frecuencia ante una disrupción reajustamos rectificamos y seguimos. Pero a veces la disrupción nos desquicia nos supone un revés fuerte: puede que nos mine o socave la confianza, creando ansiedad y miedo o que conduzca a desarrollos negativos como reducir la autoestima y rebajar nuestras aspiraciones.
Nuestra necesidad inmediata como respuesta a la disrupción y los reveses es de apañarnos con la situación de “poder con ella”. Apañárselas temporalmente es necesario para que podamos pasar luego a intervenir de una forma útil. Con una frecuencia lamentable las personas no van más allá de esta fase de apañárselas.
No todos los intentos de apaño son útiles. A menudo los amigos y la familia ofrecen consejos para ayudar a apañárselas con la disrupción, el sufrimiento y el dolor emocional. Algunos consejos que se ofrecen como “trata de olvidar”, “tiempo al tiempo”, “el tiempo lo cura todo”, “la vida sigue”, “déjalo atrás” aun siendo bien intencionados si se llegaran a seguir serían perjudiciales y resultarían en más pérdida.
Y es que apañarse con las cosas es necesario, pero por si solo ni rectifica las cosas ni va en dirección a mejorarlas, a poderse realmente “recuperar” del revés. Al igual que hay muchas maneras en que podemos sufrir un revés, hay también muchas maneras de recuperarse. Estas incluyen, entre otras, Recuperación, Convalecencia, Curación, Desagravio, Mejoría, Arreglo, Remedio, Resurgir, Vuelta a la salud, Regeneración, Rehabilitación, Remediar, Resarcirse, Restauración, Re-poseer, Reparar, Volver, Rectificar, Re-equilibrar, Armonizar, Recobrar, Redimir, Re-alinear, Re-tener, Rescate, Sanación.
Con un abanico tan amplio un desafío añadido es seleccionar la forma más apropiada de recuperación. A menudo tardamos más tiempo en la recuperación gastando demasiado energía y esfuerzo en el proceso porque no nos enseñan explícitamente las maneras más efectivas de recuperarse. Aunque tengamos una manera efectiva, es poco probable que sea efectiva para todas las desavenencias. Es fácil desperdiciar tiempo y esfuerzo persiguiendo formas de recuperación no apropiadas e incluso, a veces dañinas.
Cuanto más efectiva la recuperación que hagamos menos perjudiciales serán los descoloques a nuestra felicidad y calidad de vida.
“Aprendes de la experiencia y superar los reveses te hace más fuerte y te deja preparado para cualquier eventualidad»
Damon Hill
El desarrollo es necesario en la vida si hemos de adaptarnos a cambios en el mundo y optimizar nuestra capacidad para tratar de forma efectiva con el mundo y maximizar la calidad de la vida.
Apañarnos y recuperarnos sólo son efectivos cuando los evaluamos en relación con nuestro desarrollo. De hecho, si nos resistimos al cambio y siempre recuperamos nuestras maneras antiguas no nos estaremos desarrollando en respuesta a lo nuevo en el mundo. A veces intentar rectificar las cosas – recuperarse – no es la respuesta más útil. Sólo si mantenemos una perspectiva de desarrollo podemos elegir la respuesta más efectiva y “desarrollativa” a los reveses: recuperar o avanzar a hacer nuevos cambios.
Algunas maneras de apañárselas, y también algunas maneras de recuperación, puede resultar en desarrollo negativo. Cuando intentamos volver a como éramos antes del revés estamos intentando lo imposible. Sólo podemos ir hacia delante en la vida. Tal vez podamos re-crear algo similar pero nunca podemos crear exactamente lo mismo que antes. Nunca podemos re-crear la inocencia anterior y ahora tenemos el recuerdo del descoloque y de la desavenencia que no teníamos antes. Afortunadamente, también existe la posibilidad de hacer que las cosas sean mejores que antes.
“Da gracias por los reveses. Son oportunidades para aún más mejoras.”
Lorrin L. Lee
Idealmente combinaríamos los tres niveles de respuesta a los reveses en la vida. Desde una priorización global del desarrollo trabajaríamos de forma efectiva para apañarnos de forma desarrollativa mientras trabajamos para recuperar, y mejorar las cosas de forma también desarrolativa.
Esto es lo que John McWhirter ha creado con DBM® ( Developmental Behavioural Modelling DBM®).
¿Qué es DBM®?
El Developmental Behavioural Modelling DBM ® es un campo nuevo que ofrece un conjunto de habilidades único. La unicidad reside en el hecho de que DBM ® opera a un nivel más profundo que la oferta usual de técnicas y respuestas y soluciones hechas. El DBM ® es una metodología no un método fijo. Proporciona un conjunto de habilidades de modelado conductual que pueden aplicarse en cualquier situación. Las habilidades de modelado del DBM ® se emplean para identificar las necesidades específicas de la situación y para crear repuestas que encajan con las circunstancias particulares en vez de aplicar un solución empaquetada. Esto hace que el DBM ® sea una aproximación muy práctica. También aumenta la necesidad de habilidades y modelos apropiados.
Más de quince años de desarrollo y aplicaciones prácticas en los servicios sociales, educación, psicoterapia y la empresa han contribuido al desarrollo del DBM ®. John McWhirter, desarrollador y Master Trainer de PNL, ha sintetizado las aproximaciones más efectivas en la terapia, la educación y la empresa junto con las habilidades y aproximaciones de la Programación Neurolingüística, la hipnoterapia Ericksoniana, la terapia Gestalt, la Semántica General, todo ello dentro de un marco desarrollado a partir del trabajo de Gregory Bateson, la Cibernética y la Teoría de Sistemas. El resultado es un campo en desarrollo continuo que opera con las situaciones en su totalidad aplicando la tecnología de modelar mediante una metodología sistémica y empleando el modelado de desarrollo para “re modelar” la situación.
El Developmental Behavioural Modelling es una aproximación revolucionaria a la comprensión del comportamiento y aprendizaje humanos. Uno de los logros de este modelado fue la creación de una metodología para la PNL – una explicación de cómo funciona la PNL. Mediante la integración de estos avances hechos en la PNL con la Teoría de Sistemas, la Cibernética y el trabajo de Gregory Bateson hemos estado desarrollando un modelo que explica por qué ocurre el cambio.
Inicialmente, el DBM® se empleó para mejorar la calidad y la efectividad de la formación en PNL impartida por Sensory Systems Ahora se ha desarrollado mucho más mediante su aplicación en los campos de desarrollo personal, terapia, educación y consultoría empresarial.
“La vida es una serie de experiencias cada una de las cuales nos agranda, aunque sea difícil darnos cuenta de esto. Pues el mundo se hizo para desarrollar el carácter y debemos aprenderque los reveses y desavenencias que sufrimos nos ayudan en nuestra marcha hacia delante.”
Henry Ford
El Marco DBM® para Desarrollarse a Partir de los Reveses
Este marco integrado ha sido diseñado para operar de forma desarrollativa en todas las fases de trabajo en relación con los reveses y desavenencias. Esto abarca desde lo preventivo (con el modelo de Robusto, Resiliente y Resistente al Cambio) pasando por gestionar los diferentes tipos de Apaño, diferentes tipos de rectificar las cosas (recuperación) a Desarrollarse a partir de los Reveses.
El Marco DBM® de Desarrollarse a Partir de los Reveses |
||
D E S A R R O L L A R S E |
1.Apañarse
|
Prioridad de comportamiento y base necesaria para rectificar y desarrollarse..
«No es lo larga de la vida sino lo profunda.» Ralph Waldo Emerson |
2. Recuperar/ rectificar |
El nivel tradicional de rectificar los reveses (recuperar) “Como seres humanos, nuestra grandeza reside no tanto en poder re-hacer el mundo – ese es el mito de la edad atómica – sino en poder re-hacernos a nosotros mismos.” Gandhi |
|
3. Desarrollarse |
La prioridad en la vida: mejorar nuestra capacidad de vivir de forma efectiva, significativa y feliz. “Lo que no me mate me hará más fuerte” Nietzsche |
¿Quien puede beneficiarse del Marco DBM ® de Desarrollarse a Partir de los Reveses de la Vida?
Todo el mundo puede beneficiarse personalmente de la aplicación efectiva del modelo de desarrollarse a partir de los reveses. Será especialmente para los reveses en los campos del deporte, la salud, educación y terapia. También es muy útil para los directivos y consultores de empresa para trabajar con los reveses financieros, en los proyectos o en la trayectoria profesional.
“Encontramos que el éxito involucraba mucho más médicos y enfermeras hábiles a nivel individual. Lo que diferenciaba a estos hospitales era lo bien organizados que estaban, lo bien que funcionaban los equipos conjuntamente y cómo trataban los reveses.”
Elizabeth Bradley
John McWhirter