«Cómo Conocí la DBM» – Docencia Universitaria
El Dr Alejandro Iborra, Director del Departamento de Ciencias de la Educación habla de como llegó a conocer la metodología DBM y lo que esta ha supuesto para él tanto profesional como personalmente.
Una de las instituciones con la que más colabora es con la Universidad de Alcalá de Henares en diferentes proyectos de mejora de calidad e innovación metodológica en la docencia universitaria y colaboraciones Universidad – Empresa.
Actualidad Docente
Los acuerdos de Lisboa y el «proceso Bolonia» han marcado un cambio fuerte en la realidad de la docencia universitaria.
Las nuevas exigencias -entre ellas la de organización por «competencias», la de centrar el aprendizaje en el propio alumno, la de aumentar la participación en los alumnos en todos los niveles de la vida universitaria – han creado un contexto muy diferente para el docente. Si a esto le añadimos la presión – cada vez mayor de cumplir con múltiples funciones – investigar, publicar, administrar etc., al margen de la función docente propiamente dicha tenemos una situación muy rica en potencial pero también potencialmente frustrante y estresante.
El aprendizaje experiencial basado en el modelado DBM ofrece una manera práctica y sólida de convertir esta coyuntura en fuente de progreso y de desarrollo para todos los participantes.
Desde hace unos años venimos colaborando con diferentes Universidades con talleres puntuales y formación más completa en habilidades de fomentar y gestionar el aprendizaje experiencial.
El aprendizaje experiencial con DBM es una aproximación práctica, precisa e integrada que permite combinar necesidades vocacionales específicas con las habilidades más puramente cognitivas y con las recomendaciones de «competencias transversales».
Formación que ofrecemos en este área incluye:
- Aprendizaje experiencial en grupos grandes
- Aprendizaje experiencial y modelado de las competencias cognitivas
- Promover y gestionar el aprendizaje experiencial
- Competencias – una aproximación experiencial
Enlace al blog «aprendizaje experiencial»
Artículos relacionados con este área:
Las Competencias como Proceso: Una Aproximación Experiencial. Artículo basado en el taller del mismo nombre realizado en el Congreso del Espacio Europeo de Enseñanza Universitaria – Universidad Rey Juan Carlos Madrid 30 de septiembre de 2010. (documento en .pdf)