Core Skills para la Eficacia y Desarrollo Personal y Profesional
En Changes (th) At Work pretendemos proporcionar las herramientas y habilidades más útiles para las personas que trabajan con personas. Varios aspectos de nuestra formación la distingue claramente de otras aproximaciones. Por una parte, es presencial y experiencial (lo cual no es lo mismo que «vivencial» o «learning by doing» como explicaremos en otra parte) Este apecto permite, entre otras cosas, adaptarla a la particularidad específica de cada participante y, además , que se pueda aprender y desarrollar habilidades en profundidad. Esto es muy diferente que la oferta típica de procedimientos, técnicas y «competencias». El resultado es que los participantes cuenten con un conjunto de habilidades nucleares («core skills») que les serán de gran utilidad para la eficacia y el desarrollo personales y profesionales. Pero ¿de qué habilidades estamos hablando? Aquí presentamos algunas de las más importantes y por qué son importantes.
Core Skills – Comprender Vivir y Trabajar en Sistemas
Un sistema humano no es lo mismo que un “flow chart” o diagrama de “stocks y flujos”. Tampoco es una “constelación”.
Un aspecto básico de la vida humana es que vivimos en sistemas que influyen en nosotros y en los que nosotros podemos influir. Las habilidades de modelado DBM ayudan a funcionar de forma efectiva con esta realidad y utilizarla apreciando y haciendo uso de la gran gama de opciones – algunas de ellas sutiles pero no por ello menos potentes – de las que disponemos.
La propia aproximación nuestra es sistémica en el sentido más completo de la palabra, proporiciona habilidades para entender, superar las dificultades y aprovechar las oportunidades que brinda la compleja vida moderna.
aprender y desarrollar habilidades reales – una aclaración
Existe mucha confusión en cuanto al significado del término «habilidad» y, por tanto, cómo aprender y desarrollar las habilidades.
En muchos círculos se enseñan técnicas y procedimientos como «habilidades»; de modo que la formación en, por ejemplo «habilidades directivas» acaba siendo la presentación y práctica en serie de diferentes prescripciones de qué hacer en diferentes situaciones con comportamientos tipo y repetición y aclaración hasta «dominar» la técnica en cuestión.
De este modo se enseña que para conseguir resultado «r» hay que seguir pasos «x y z». Si el resultado «r» en cuestión es algo más bien técnico – como puede ser operar una máquina o realizar una operación estadística estandarizada, esta forma de proceder puede ser idóneo. Las personas que aprenden de esta manera acabarán pudiendo realizar la operación, técnica etc. con una variación mínima.
Sin embargo, habilidad no tiene que ver con ejecutar operaciones con una variación mínima sino que , todo lo contrario, tiene que ver con variar: supervisar y evaluar de forma precisa la situacion real, elegir las mejores maneras de responder y variar los comportamientos de acuerdo con el valor, significado, y posibilidades reales de las personas involucradas.
Aprender a hacer esto, ir más allá de una competencia estática a un nivel de habilidad dinámica requiere aprender de una forma muy diferente. La didáctica tradicional con prácticas – aunque que sea más o menos divertida o participativa – no resulta efectiva ni eficiente para aprender habilidades y, de hecho, puede resultar muy contraproducente y acabar en prácticas excesivamente mecánicas y dogma.
El aprendizaje auténticamente experiencial organizado con DBM, en cambio, resulta ideal para aprender habilidades dinámicas efectivas y a la vez abiertas al desarrollo