El Cuerpo de la Mente

Todos tenemos varias maneras diferentes en las que podemos experimentar nuestro cuerpo.
Mientras lees este texto, puedes también notar tu experiencia de tu cuerpo “aquí y ahora”. Si recordaras una experiencia física anterior podrías, por ejemplo,también, recrearla en tu cuerpo aquí y ahora. Otra posibilidad, en cambio, sería recordar la experiencia tal y como la vivenciaste originariamente. Para hacer esto la experimentarás no en tu cuerpo de aquí y ahora sino en tu cuerpo recordado. Esto es un ejemplo de un “Cuerpo de la Mente” una experiencia corporal añadida.

Puedes hacer cosas similares en la imaginación, cambiando tu cuerpo de aquí y ahora o creando una experiencia del futuro con otro “Cuerpo de la Mente”.
Hay una cantidad de variables que pueden aumentar o disminuir la calidad e intensidad de nuestras experiencias del “Cuerpo de la Mente”. Las experiencias del Cuerpo de la Mente también pueden influir en nuestras experiencias corporales de aquí y ahora. Algunas formas de imaginar utilizando una “Cuerpo de la Mente” incluyen:

• en algunas actividades deportivas específicas como esquí o baloncesto, estudios han demostrado mejoría de capacidad en comparación con personas en grupos de control que practicaban mentalmente con su “Cuerpo de la Mente”
• Algunos tipos de trabajo corporal como el Método Feldenkrais hacen gran uso de la influencia del “Cuerpo de la Mente” sobre el cuerpos físico.

Comprender como estos trabajos funcionan nos brindará muchas nuevas opciones para mejorar la movilidad y las habilidades físicas. También nos ayuda a identificar y cambiar influencias negativas que pueden menoscabar nuestras capacidades. Tales influencias incluyen errores repetitivos, traumas y experiencias dolorosas.
Además del uso que hacemos de un “Cuerpo de la Mente” en el recordar e imaginar, también utilizamos un “Cuerpo de la Mente” incluso cuando intentamos ser objetivos en nuestro pensar. Esta es una utilización más sutil y es fácil de pasar por alta. La influencia desde nuestro “cuerpo de la Mente” puede constituir una influencia potente sobre nuestro pensar objetivo, influencia que puede resultar útil identificar y gestionar.

Modelado

John McWhirter ha modelado muchos de los procesos y habilidades más importantes del “Cuerpo de la Mente” como parte del Modelado DBM® En este taller guiará a los participantes a través de una variedad de ejercicios para explorar y aprender sobre como funciona el “Cuerpo de la Mente” y como hacer funcionar tu Cuerpo de la Mente de forma más eficaz. Los participantes aprenderán también cómo guiar y enseñar a terceros.
Lo que puede resultar sorpresivo es cuando nos damos cuenta por primera vez que nuestra experiencia corporal de aquí y ahora es también un “Cuerpo de la Mente” y no una experiencia directa del cuerpo.

Aprenderás

Aprenderás sobre cómo esto funciona y varias aplicaciones útiles además de algunas aplicaciones divertidas.
John te enseñará también como coordinar y gestionar varios “Cuerpos de la Mente” al mismo tiempo.
Aprenderás a identificar usos e influencias negativos, errores, huecos, falsas sensaciones. Ausencia de sensación/ sentimiento y otras experiencias limitantes y como cambiarlas de forma útil.
Se explorarán aplicaciones que incluyen trabajo corporal desarrollo de habilidades físicas, mejorar la memoria y la imaginación y mejorar la calidad e intensidad de las experiencias corporales.

El Cuerpo de la Mente

Todos tenemos varias maneras diferentes en las que podemos experimentar nuestro cuerpo.
Mientras lees este texto, puedes también notar tu experiencia de tu cuerpo “aquí y ahora”. Si recordaras una experiencia física anterior podrías, por ejemplo,también, recrearla en tu cuerpo aquí y ahora. Otra posibilidad, en cambio, sería recordar la experiencia tal y como la vivenciaste originariamente. Para hacer esto la experimentarás no en tu cuerpo de aquí y ahora sino en tu cuerpo recordado. Esto es un ejemplo de un “Cuerpo de la Mente” una experiencia corporal añadida.

Puedes hacer cosas similares en la imaginación, cambiando tu cuerpo de aquí y ahora o creando una experiencia del futuro con otro “Cuerpo de la Mente”.
Hay una cantidad de variables que pueden aumentar o disminuir la calidad e intensidad de nuestras experiencias del “Cuerpo de la Mente”. Las experiencias del Cuerpo de la Mente también pueden influir en nuestras experiencias corporales de aquí y ahora. Algunas formas de imaginar utilizando una “Cuerpo de la Mente” incluyen:

• en algunas actividades deportivas específicas como esquí o baloncesto, estudios han demostrado mejoría de capacidad en comparación con personas en grupos de control que practicaban mentalmente con su “Cuerpo de la Mente”
• Algunos tipos de trabajo corporal como el Método Feldenkrais hacen gran uso de la influencia del “Cuerpo de la Mente” sobre el cuerpos físico.

Comprender como estos trabajos funcionan nos brindará muchas nuevas opciones para mejorar la movilidad y las habilidades físicas. También nos ayuda a identificar y cambiar influencias negativas que pueden menoscabar nuestras capacidades. Tales influencias incluyen errores repetitivos, traumas y experiencias dolorosas.
Además del uso que hacemos de un “Cuerpo de la Mente” en el recordar e imaginar, también utilizamos un “Cuerpo de la Mente” incluso cuando intentamos ser objetivos en nuestro pensar. Esta es una utilización más sutil y es fácil de pasar por alta. La influencia desde nuestro “cuerpo de la Mente” puede constituir una influencia potente sobre nuestro pensar objetivo, influencia que puede resultar útil identificar y gestionar.

Modelado

John McWhirter ha modelado muchos de los procesos y habilidades más importantes del “Cuerpo de la Mente” como parte del Modelado DBM® En este taller guiará a los participantes a través de una variedad de ejercicios para explorar y aprender sobre como funciona el “Cuerpo de la Mente” y como hacer funcionar tu Cuerpo de la Mente de forma más eficaz. Los participantes aprenderán también cómo guiar y enseñar a terceros.
Lo que puede resultar sorpresivo es cuando nos damos cuenta por primera vez que nuestra experiencia corporal de aquí y ahora es también un “Cuerpo de la Mente” y no una experiencia directa del cuerpo.

Aprenderás

Aprenderás sobre cómo esto funciona y varias aplicaciones útiles además de algunas aplicaciones divertidas.
John te enseñará también como coordinar y gestionar varios “Cuerpos de la Mente” al mismo tiempo.
Aprenderás a identificar usos e influencias negativos, errores, huecos, falsas sensaciones. Ausencia de sensación/ sentimiento y otras experiencias limitantes y como cambiarlas de forma útil.
Se explorarán aplicaciones que incluyen trabajo corporal desarrollo de habilidades físicas, mejorar la memoria y la imaginación y mejorar la calidad e intensidad de las experiencias corporales.

DBM ® Arte y la Ciencia de  Gestionar el Cuerpo de la Mente de Forma Eficaz

El Cuerpo de la Mente

Todos tenemos varias maneras diferentes en las que podemos experimentar nuestro cuerpo.
Mientras lees este texto, puedes también notar tu experiencia de tu cuerpo “aquí y ahora”. Si recordaras una experiencia física anterior podrías, por ejemplo,también, recrearla en tu cuerpo aquí y ahora. Otra posibilidad, en cambio, sería recordar la experiencia tal y como la vivenciaste originariamente. Para hacer esto la experimentarás no en tu cuerpo de aquí y ahora sino en tu cuerpo recordado. Esto es un ejemplo de un “Cuerpo de la Mente” una experiencia corporal añadida.

Puedes hacer cosas similares en la imaginación, cambiando tu cuerpo de aquí y ahora o creando una experiencia del futuro con otro “Cuerpo de la Mente”.
Hay una cantidad de variables que pueden aumentar o disminuir la calidad e intensidad de nuestras experiencias del “Cuerpo de la Mente”. Las experiencias del Cuerpo de la Mente también pueden influir en nuestras experiencias corporales de aquí y ahora. Algunas formas de imaginar utilizando una “Cuerpo de la Mente” incluyen:

• en algunas actividades deportivas específicas como esquí o baloncesto, estudios han demostrado mejoría de capacidad en comparación con personas en grupos de control que practicaban mentalmente con su “Cuerpo de la Mente”
• Algunos tipos de trabajo corporal como el Método Feldenkrais hacen gran uso de la influencia del “Cuerpo de la Mente” sobre el cuerpos físico.

Comprender como estos trabajos funcionan nos brindará muchas nuevas opciones para mejorar la movilidad y las habilidades físicas. También nos ayuda a identificar y cambiar influencias negativas que pueden menoscabar nuestras capacidades. Tales influencias incluyen errores repetitivos, traumas y experiencias dolorosas.
Además del uso que hacemos de un “Cuerpo de la Mente” en el recordar e imaginar, también utilizamos un “Cuerpo de la Mente” incluso cuando intentamos ser objetivos en nuestro pensar. Esta es una utilización más sutil y es fácil de pasar por alta. La influencia desde nuestro “cuerpo de la Mente” puede constituir una influencia potente sobre nuestro pensar objetivo, influencia que puede resultar útil identificar y gestionar.

Modelado

John McWhirter ha modelado muchos de los procesos y habilidades más importantes del “Cuerpo de la Mente” como parte del Modelado DBM® En este taller guiará a los participantes a través de una variedad de ejercicios para explorar y aprender sobre como funciona el “Cuerpo de la Mente” y como hacer funcionar tu Cuerpo de la Mente de forma más eficaz. Los participantes aprenderán también cómo guiar y enseñar a terceros.
Lo que puede resultar sorpresivo es cuando nos damos cuenta por primera vez que nuestra experiencia corporal de aquí y ahora es también un “Cuerpo de la Mente” y no una experiencia directa del cuerpo.

Aprenderás

Aprenderás sobre cómo esto funciona y varias aplicaciones útiles además de algunas aplicaciones divertidas.
John te enseñará también como coordinar y gestionar varios “Cuerpos de la Mente” al mismo tiempo.
Aprenderás a identificar usos e influencias negativos, errores, huecos, falsas sensaciones. Ausencia de sensación/ sentimiento y otras experiencias limitantes y como cambiarlas de forma útil.
Se explorarán aplicaciones que incluyen trabajo corporal desarrollo de habilidades físicas, mejorar la memoria y la imaginación y mejorar la calidad e intensidad de las experiencias corporales.