
Un Proceso Integrado para la Producción Creativa de Información, Ideas y Acciones Nuevas
un taller de aprendizaje presencial u online
en Madrid del 5 al 8 de diciembre 2024
Creado y Presentado por John McWhirter, Creador de DBM®
Traducción al Castellano por Tim Ingarfield
Sinopsis
El Pensamiento Práctico es una de nuestras habilidades más importantes. El Pensamiento Creativo, por otra parte, ha sido la base para todas nuestras innovaciones principales.
En esta formación práctica los participantes aprenderán del modelado más reciente que ha creado modelos nuevos e importantes para comprender y producir pensamiento creativo y aprender cómo aplicarlos mediante la comprensión y práctica de los procesos y habilidades subyacentes.
Los procesos de pensamiento más conocidos son la Deducción y la Inducción. A menudo las personas que pretenden enseñar cómo funcionan estos procesos echan mano a ejemplos individuales, simples y pretendidamente didácticos de cada uno.
Sin embargo, si estudiamos como, de hecho, pensamos cuando estamos siendo creativos, solucionando problemas, sopesando dificultades e inquietudes, rara vez hay un solo proceso de Deducción o Inducción. Lo que suele haber es una larga secuencia de diferentes procesos de pensar y contenidos, rumiando, madurando las ideas dando vuelta a las cosas, lo que podemos llamar un “hilo de pensamientos” harto complejo. Comprender de forma práctica la manera en la que estos diferentes procesos operan e interactúan en conjunto puede servirnos para realizar una gran mejora en la eficacia de nuestras habilidades de pensar.
El ilustre filósofo estadounidense, Peirce, agregó un tercer tipo de distinción en el pensamiento: la Abducción. Este pensador utilizaba muchos diferentes nombre para la abducción lo que hace suponer hay mucho diferente tipos de abducción. Peirce acertó cuando afirmó que tan sólo la Abducción creaba algo totalmente nuevo. La Deducción sirve para identificar contenido específico nuevo dentro de lo que ya se conoce y la Inducción sirve para extender el alcance de lo que ya se conoce a una forma más general o universal.
Su ejemplo más famoso de la abducción hace la función de completar una triada de pasos que, a su vez, encaja con el archiconocido “silogismo deductivo”. En su ejemplo, Peirce habla de una bolsa de alubias negras y blancas. Aquí hemos cambiado el contenido a efectos de claridad.
Las Deducciones se auto-contienen en términos de lógica, siendo cada paso en ellas un contenido más detallado del contenido anterior. Las Abducciones y las Inducciones no se auto- contienen en términos de lógica. Han de ser externamente validadas para comprobar si son correctas. Aunque existen estructuras de falacia identificables en la Deducción, no las hay en el caso de la Inducción y la Abducción. Esta es una indicación que estas no funcionan de la misma manera de la Deducción.
Debe ser evidente que el tipo de Abducción que Peirce incluyó en el recuadro que figura arriba no es un ejemplo de lo que él mismo dijo que era algo único en al caso de Abducción: concretamente que la Abducción crea algo totalmente nuevo. En este sentido, resulta reveladora la siguiente cita de Gregory Bateson, quien utilizaba la distinción de Abducción que había creado Peirce: en el libro “Mente y Naturaleza” (o en algunas ediciones “Espíritu y Naturaleza”), página 139, Bateson escribe, “Vayamos a hacer un poco de abducción, buscando otros casos que sean análogos al juego en el sentido que se gobiernan por la misma regla”. Aquí Bateson emplea el lenguaje de Peirce, “casos” y “reglas” (sus ejemplos proporcionan los “resultados”) de una manera muy diferente de lo que encontramos en tres pasos silogísticos. Su aplicación de la Abducción va mucho más allá de lo que se suele hacer en la Lógica tradicional.
Peirce, haciendo referencia a diferentes tipos de abducción, llamó la Abducción por los siguientes nombres,: “Abducción”, “Inducción Abuctoria”, “Retro-ducción”, “Hipótesis”,”Adivinar”, “Inferencias Presuntivas”, “Argumento Originario”, y “Modelado Especulativo”. Claramente se está describiendo una variedad de diferentes procesos aquí. Hay un gran beneficio en potencia si identificamos, de forma precisa, qué son, cómo funcionan y cómo se relacionan los unos con los otros.
John McWhirter lleva muchos años estudiando esto. Ha modelado muchos diferentes procesos y habilidades de pensamiento. Su trabajo más reciente y novedoso sería incluido en esta formación con una integración de los procesos de Deducción, Inducción, Abducción, Retroducción, Adducción y Circunducción. Para conseguir una precisión y eficacia aún mayor, John ha desarrollado estos al nivel Fractal.
En esta formación, John incluirá también otros nuevos avances, entre ellos: cómo operan en conjunto todos los seis procesos de pensar, cómo gestionar nuestro pensar y como manipular el contenido para crear contenido nuevo.
Mover la Atención y Utilizar los Procesos de Pensar para el Pensamiento Productivo
El modo del que utilizamos nuestro atender coordinándolo con la manipulación de contenidos específicos nos permite crear de forma más eficaz. El pensamiento del mundo real rara vez es cuestión de una sola deducción, inducción o ninguno de los otros procesos. Para solucionar problemas, crear e innovar de forma eficaz, a menudo pensamos en largas secuencias o “hilos de pensamiento”. Poder identificar lo que funciona y gestionarnos a efectos de llevar a cabo aquello que funciona con mayor eficacia implica identificar y conectar los diferentes procesos de pensar y utilizar las diferentes maneras efectivas de atender. Esto constituirá una parte central de esta formación.
Después de Identificar y Seleccionar un contenido dentro de una parte, todo o todo mayor:
Esta formación también conectará estos procesos con otros procesos de pensar y otros modelos DBM ® , entre ellos:
- Gestionar Nuestro Pensar
- Parte – Todo – Todo Mayor
- Espacial: Pensar a, de, acerca de , en torno, sobre, dentro, y más.
- Temporal: Secuenciación, Velocidad, Duración, y más.
- Materia: Explorar, Cambiar, Desarrollar, Crear.
- Gestionar diferentes áreas de contenido.
- Secuencias de inferencias de Tres Pasos, Dos Pasos y Un Paso
- Mejorar la Evaluación mediante la Circunducción,
- Modelo Que, Qué, Cómo, Por qué, Que
- Modelo Efecto, Afecto, Impacto
- Tipos y Niveles de Creatividad
- Modelo de Formar y Solucionar Problemas
- Modelo de Formar la Forma
- Modelo de Ontología, Epistemología, Metodología, Tecnología, Contenido

Un Proceso Integrado para la Producción Creativa de Información, Ideas y Acciones Nuevas
un taller de aprendizaje presencial u online
en Madrid del 5 al 8 de diciembre 2024
Creado y Presentado por John McWhirter, Creador de DBM®
Traducción al Castellano por Tim Ingarfield
Sinopsis
El Pensamiento Práctico es una de nuestras habilidades más importantes. El Pensamiento Creativo, por otra parte, ha sido la base para todas nuestras innovaciones principales.
En esta formación práctica los participantes aprenderán del modelado más reciente que ha creado modelos nuevos e importantes para comprender y producir pensamiento creativo y aprender cómo aplicarlos mediante la comprensión y práctica de los procesos y habilidades subyacentes.
Los procesos de pensamiento más conocidos son la Deducción y la Inducción. A menudo las personas que pretenden enseñar cómo funcionan estos procesos echan mano a ejemplos individuales, simples y pretendidamente didácticos de cada uno.
Sin embargo, si estudiamos como, de hecho, pensamos cuando estamos siendo creativos, solucionando problemas, sopesando dificultades e inquietudes, rara vez hay un solo proceso de Deducción o Inducción. Lo que suele haber es una larga secuencia de diferentes procesos de pensar y contenidos, rumiando, madurando las ideas dando vuelta a las cosas, lo que podemos llamar un “hilo de pensamientos” harto complejo. Comprender de forma práctica la manera en la que estos diferentes procesos operan e interactúan en conjunto puede servirnos para realizar una gran mejora en la eficacia de nuestras habilidades de pensar.
El ilustre filósofo estadounidense, Peirce, agregó un tercer tipo de distinción en el pensamiento: la Abducción. Este pensador utilizaba muchos diferentes nombre para la abducción lo que hace suponer hay mucho diferente tipos de abducción. Peirce acertó cuando afirmó que tan sólo la Abducción creaba algo totalmente nuevo. La Deducción sirve para identificar contenido específico nuevo dentro de lo que ya se conoce y la Inducción sirve para extender el alcance de lo que ya se conoce a una forma más general o universal.
Su ejemplo más famoso de la abducción hace la función de completar una triada de pasos que, a su vez, encaja con el archiconocido “silogismo deductivo”. En su ejemplo, Peirce habla de una bolsa de alubias negras y blancas. Aquí hemos cambiado el contenido a efectos de claridad.
Las Deducciones se auto-contienen en términos de lógica, siendo cada paso en ellas un contenido más detallado del contenido anterior. Las Abducciones y las Inducciones no se auto- contienen en términos de lógica. Han de ser externamente validadas para comprobar si son correctas. Aunque existen estructuras de falacia identificables en la Deducción, no las hay en el caso de la Inducción y la Abducción. Esta es una indicación que estas no funcionan de la misma manera de la Deducción.
Debe ser evidente que el tipo de Abducción que Peirce incluyó en el recuadro que figura arriba no es un ejemplo de lo que él mismo dijo que era algo único en al caso de Abducción: concretamente que la Abducción crea algo totalmente nuevo. En este sentido, resulta reveladora la siguiente cita de Gregory Bateson, quien utilizaba la distinción de Abducción que había creado Peirce: en el libro “Mente y Naturaleza” (o en algunas ediciones “Espíritu y Naturaleza”), página 139, Bateson escribe, “Vayamos a hacer un poco de abducción, buscando otros casos que sean análogos al juego en el sentido que se gobiernan por la misma regla”. Aquí Bateson emplea el lenguaje de Peirce, “casos” y “reglas” (sus ejemplos proporcionan los “resultados”) de una manera muy diferente de lo que encontramos en tres pasos silogísticos. Su aplicación de la Abducción va mucho más allá de lo que se suele hacer en la Lógica tradicional.
Peirce, haciendo referencia a diferentes tipos de abducción, llamó la Abducción por los siguientes nombres,: “Abducción”, “Inducción Abuctoria”, “Retro-ducción”, “Hipótesis”,”Adivinar”, “Inferencias Presuntivas”, “Argumento Originario”, y “Modelado Especulativo”. Claramente se está describiendo una variedad de diferentes procesos aquí. Hay un gran beneficio en potencia si identificamos, de forma precisa, qué son, cómo funcionan y cómo se relacionan los unos con los otros.
John McWhirter lleva muchos años estudiando esto. Ha modelado muchos diferentes procesos y habilidades de pensamiento. Su trabajo más reciente y novedoso sería incluido en esta formación con una integración de los procesos de Deducción, Inducción, Abducción, Retroducción, Adducción y Circunducción. Para conseguir una precisión y eficacia aún mayor, John ha desarrollado estos al nivel Fractal.
En esta formación, John incluirá también otros nuevos avances, entre ellos: cómo operan en conjunto todos los seis procesos de pensar, cómo gestionar nuestro pensar y como manipular el contenido para crear contenido nuevo.
Mover la Atención y Utilizar los Procesos de Pensar para el Pensamiento Productivo
El modo del que utilizamos nuestro atender coordinándolo con la manipulación de contenidos específicos nos permite crear de forma más eficaz. El pensamiento del mundo real rara vez es cuestión de una sola deducción, inducción o ninguno de los otros procesos. Para solucionar problemas, crear e innovar de forma eficaz, a menudo pensamos en largas secuencias o “hilos de pensamiento”. Poder identificar lo que funciona y gestionarnos a efectos de llevar a cabo aquello que funciona con mayor eficacia implica identificar y conectar los diferentes procesos de pensar y utilizar las diferentes maneras efectivas de atender. Esto constituirá una parte central de esta formación.
Después de Identificar y Seleccionar un contenido dentro de una parte, todo o todo mayor:
Esta formación también conectará estos procesos con otros procesos de pensar y otros modelos DBM ® , entre ellos:
- Gestionar Nuestro Pensar
- Parte – Todo – Todo Mayor
- Espacial: Pensar a, de, acerca de , en torno, sobre, dentro, y más.
- Temporal: Secuenciación, Velocidad, Duración, y más.
- Materia: Explorar, Cambiar, Desarrollar, Crear.
- Gestionar diferentes áreas de contenido.
- Secuencias de inferencias de Tres Pasos, Dos Pasos y Un Paso
- Mejorar la Evaluación mediante la Circunducción,
- Modelo Que, Qué, Cómo, Por qué, Que
- Modelo Efecto, Afecto, Impacto
- Tipos y Niveles de Creatividad
- Modelo de Formar y Solucionar Problemas
- Modelo de Formar la Forma
- Modelo de Ontología, Epistemología, Metodología, Tecnología, Contenido
Un Proceso Integrado para la Producción Creativa de Información, Ideas y Acciones Nuevas
un taller de aprendizaje presencial u online
en Madrid del 5 al 8 de diciembre 2024
Creado y Presentado por John McWhirter, Creador de DBM®
Traducción al Castellano por Tim Ingarfield
Sinopsis
El Pensamiento Práctico es una de nuestras habilidades más importantes. El Pensamiento Creativo, por otra parte, ha sido la base para todas nuestras innovaciones principales.
En esta formación práctica los participantes aprenderán del modelado más reciente que ha creado modelos nuevos e importantes para comprender y producir pensamiento creativo y aprender cómo aplicarlos mediante la comprensión y práctica de los procesos y habilidades subyacentes.