Desarrollar la Humanidad: El Arte y la Ciencia del Pensar Efectivo

A pesar de lo que muchos creen, pensar no es una “capacidad innata”. Es una habilidad y, como tal, es posible aprender a hacerlo mejor.

Los seres humanos han podido evolucionarse  más allá de otros animales por haber desarrollado su capacidad de pensar. Esta capacidad está todavía en evolución.  En nuestra vida cotidiana, el pensar está involucrado en casi todo desde reconocer, recordar, anticipar, planificar, inferir, solucionar problemas, imaginar, crear, adivinar…hasta un sentido de asombro y nuestras emociones superiores tales como amor y alegría, fe, compasión y empatía por nombrar unas pocas.

Como adultos disponemos de una gama muy amplia de herramientas y capacidades de pensar. Necesitamos aprender y crearlas a lo largo de los muchos años de la niñez. En las edades tempranas la mayor parte de nuestro pensar se desarrolla de forma naturalística dejando para más tarde la añadidura de habilidades formales de pensamiento mediante la educación formal.

Sin embargo, cuando esto ocurre muchas de nuestras formas de pensar ya están «colocados en su sitio» y, por eso, puede que no hagamos el mejor uso de las herramientas formales. Incluso es posible que las dejemos casi sin usar.  Algunas maneras de pensar son más efectivas que otras para propósitos específicos. El pensar efectivo para un tipo de contenido puede resultar inútil para otro tipo.

De las maneras de pensar que tenemos dos de las más eficaces son el Arte y la Ciencia. Las dos ocurren en cierto grado en todo el mundo de forma natural, y las dos pueden mejorarse muy significativamente mediante el entrenamiento formal.  El Arte y la Ciencia han hecho las aportaciones más valoradas a la calidad de la vida moderna; podemos expresar y apreciar emociones superiores como el amor a través de los medios culturales de la música, las novelas, la poesía, la pintura; y podemos disfrutar de las comodidades que aporta la tecnología mediante una medicina mejorada, mayor longevidad, mejores casas, transportes y comunicaciones.

Al nivel individual, el Arte y la Ciencia contribuyen mucho al placer y significación de la vida. El Arte aumenta nuestra apreciación de la belleza y la Ciencia nuestro sentido de asombro. El Arte ofrece diversas maneras de expresarnos. La Ciencia nos brinda diversas maneras de extender nuestro conocimiento y comprobar la efectividad de las creaciones nuevas.

Pensar es un proceso creativo. Al pensar, añadimos algo nuevo al mundo. Pensar también nos permite chequear esta diferentes maneras de pensar y ayudar a otros a desarrollar su pensar.

Con la metodología DBM creada y desarrollada principalmente por John McWhirter podrás:

  • Identificar con precisión las diferentes maneras formales e informales de pensar.
  • Desarrollar tu capacidad para pensar creativamente.
  • Desarrollar tu capacidad para pensar científicamente.
  • Usar tus sentidos de forma efectiva.
  • Distinguir entre habilidades en el pensamiento subjetivo, objetivo y contextual y desarrollar estas habilidades.
  • Identificar ejemplos cotidianos de los procesos de pensamiento de Deducción, Inducción y Abducción y desarrollar habilidades en todos ellos.
  • Desarrollar tu comprensión y habilidad con el pensamiento Espacial.
  • Desarrollar tu comprensión y habilidad con el pensamiento Temporal y su aplicación en la Gestión del Tiempo.
  • Desarrollar tu comprensión del aprendizaje y cómo diferentes procesos de aprendizaje tales como condicionamiento clásico, condicionamiento operante, aprendizaje mecánico (rote learning) aprendizaje instrumental, aprender a aprender, involucran el pensar y cómo se integran entre sí.
  • Desarrollar tus capacidades de juicio y las habilidades para chequear el grado de acierto y tino de los juicios.
  • Desarrollar tu comprensión y habilidad en la formación y solución de los problemas.
  • Desarrollar tu comprensión y habilidad con el pensamiento emocional.
  • Desarrollar tus habilidades y comprensión de las ventajas y de los peligros del pensamiento metafórico.
  • Identificar un elenco de influencias sobre el pensamiento tales como: la hipnosis, la sugestión, la autoridad, la repetición cómo utilizarlas de forma efectiva y cómo contrarrestar el uso abusivo de ellas.
  • Comprender como funciona la memoria y como hacer funcionar tu memoria de forma más efectiva.
  • Identificar y desarrollar habilidad en un abanico de estructuras de pensar incluyendo: pensamiento atomístico, pensamiento sistémico, pensamiento holístico, pensamiento evolutivo.
  • Identificar los principales errores en el pensar y cómo resolverlos.
  • Desarrollar tus capacidades estéticas, mejorando tus capacidades de expresión y apreciación.

John McWhirter