El cambio es una realidad constante.
Este taller ofrece un enfoque práctico, riguroso y experiencial para entender el cambio en profundidad y mejorar nuestra capacidad de intervenir en él con claridad, realismo y eficacia.

Nuevo taller de Core Skills – Habilidades Clave en Madrid y online mayo / junio 2025 con Tim Ingarfield

El cambio es una de las cuestiones más importantes para las personas que desean desarrollarse.

Pero ¿qué es el cambio? ¿Cómo funciona? ¿Por qué ocurre? ¿Por qué no siempre ocurre como queremos? ¿Cómo podemos organizarnos para maximizar las probabilidades de que ocurra lo que deseamos y reducir al mínimo las probabilidades de que ocurra lo que no queremos? ¿Cómo podemos estabilizar y mantener los cambios que sí queremos? En este taller abordaremos estas y otras preguntas fundamentales desde un enfoque práctico, realista y vivencial.

Una realidad inevitable

Estés donde estés, hagas lo que hagas, seas quien seas, si estás vivo, experimentarás cambios. El cambio no es opcional: forma parte inherente de nuestra existencia.
Lo que sí es opcional —y fundamental— es la manera en la que experimentamos el cambio.
Muchas personas viven con la sensación de no poder realizar los cambios que desean de la manera que quisieran, y sin embargo, se sienten sometidas a numerosos cambios no deseados o que parecen ocurrir de forma aleatoria.

Ni tan fácil, ni tan simple

Cambiar no es tan fácil como puede parecer. Tampoco lo es mantener estables los cambios deseados.
Existe una gran cantidad de manuales, consejos populares e incluso refranes bien intencionados que ofrecen pautas para el cambio, pero que a menudo resultan excesivamente simplistas y poco útiles en la práctica. Estas aproximaciones pueden conducir a cambios incompletos o no deseados.
Sin embargo, tanto las personas como las organizaciones sí quieren cambiar, y existe abundante evidencia de que buscan hacerlo de forma organizada.
Nociones como la “resistencia al cambio” o “las personas no cambian” están basadas en comprensiones parciales o inexactas del fenómeno del cambio.

Comprender para intervenir mejor

¿Cómo funciona el cambio en las personas?
Lo cierto es que siempre estamos siendo diferentes. Existen diferentes tipos de cambio y también diferentes niveles de cambio.
Intentar cambiar sin una comprensión adecuada de estos aspectos es una receta segura para obtener resultados insatisfactorios.

En este taller

abordaremos el cambio y las transiciones humanas aplicando el modelado DBM® (Developmental Behavioural Modelling), una metodología precisa y eficaz para comprender y mejorar la experiencia humana.

Contenido del taller 

Este no es un curso teórico. Desde el primer momento, trabajaremos con situaciones reales, cambios reales —los tuyos y los de otros participantes reales—.
Algunos de los tipos de cambio que exploraremos incluyen (pero no se limitan a):

• Cambios de etapa en la vida
• Cambios de circunstancias
• Cambios relacionados con la salud
• Cambios de idea
• Cambios de conocimiento
• Cambios de habilidad
• Cambios en la forma de pensar, sentir y comportarse
• Cambios incompletos

Fomentamos que cada participante verifique en su propia experiencia lo que se propone en el taller. El trabajo estará siempre fundamentado en la evidencia.

Temas y herramientas clave

Durante la formación, exploraremos:

    • ¿Qué es el cambio? ¿Qué son las transiciones? ¿Cómo funcionan y por qué?
    • 8 tipos diferentes de cambio y cómo gestionarlos
    • 12 patrones de cambio
    • La relación entre cuerpo, mente, entorno e historia personal.
    • Planificar, gestionar, dirigir y supervisar el cambio
    • Cambio y valores
    • Cambio y dirección
    • Cambio y emociones superiores
    • Cómo iniciar, estabilizar y mantener los cambios deseados
    • Cómo detallar y alinear los cambios
    • Supervisión de los procesos de cambio
    • El papel de los sentidos, el lenguaje y las ideas en el cambio
    • El aprendizaje experiencial como motor de cambio
    • Gestión emocional en procesos de cambio
    • Cambio emergente y su integración

Este taller forma parte del primer nivel del programa Core Skills – Habilidades Clave para el Siglo XXI, una formación diseñada para quienes quieren comprender en profundidad el cambio humano y aprender a intervenir de manera más precisa, eficaz y adaptada a la realidad.

El cambio es una realidad constante.
Este taller ofrece un enfoque práctico, riguroso y experiencial para entender el cambio en profundidad y mejorar nuestra capacidad de intervenir en él con claridad, realismo y eficacia.

Nuevo taller de Core Skills – Habilidades Clave en Madrid y online mayo / junio 2025 con Tim Ingarfield

El cambio es una de las cuestiones más importantes para las personas que desean desarrollarse.

Pero ¿qué es el cambio? ¿Cómo funciona? ¿Por qué ocurre? ¿Por qué no siempre ocurre como queremos? ¿Cómo podemos organizarnos para maximizar las probabilidades de que ocurra lo que deseamos y reducir al mínimo las probabilidades de que ocurra lo que no queremos? ¿Cómo podemos estabilizar y mantener los cambios que sí queremos? En este taller abordaremos estas y otras preguntas fundamentales desde un enfoque práctico, realista y vivencial.

Una realidad inevitable

Estés donde estés, hagas lo que hagas, seas quien seas, si estás vivo, experimentarás cambios. El cambio no es opcional: forma parte inherente de nuestra existencia.
Lo que sí es opcional —y fundamental— es la manera en la que experimentamos el cambio.
Muchas personas viven con la sensación de no poder realizar los cambios que desean de la manera que quisieran, y sin embargo, se sienten sometidas a numerosos cambios no deseados o que parecen ocurrir de forma aleatoria.

Ni tan fácil, ni tan simple

Cambiar no es tan fácil como puede parecer. Tampoco lo es mantener estables los cambios deseados.
Existe una gran cantidad de manuales, consejos populares e incluso refranes bien intencionados que ofrecen pautas para el cambio, pero que a menudo resultan excesivamente simplistas y poco útiles en la práctica. Estas aproximaciones pueden conducir a cambios incompletos o no deseados.
Sin embargo, tanto las personas como las organizaciones sí quieren cambiar, y existe abundante evidencia de que buscan hacerlo de forma organizada.
Nociones como la “resistencia al cambio” o “las personas no cambian” están basadas en comprensiones parciales o inexactas del fenómeno del cambio.

Comprender para intervenir mejor

¿Cómo funciona el cambio en las personas?
Lo cierto es que siempre estamos siendo diferentes. Existen diferentes tipos de cambio y también diferentes niveles de cambio.
Intentar cambiar sin una comprensión adecuada de estos aspectos es una receta segura para obtener resultados insatisfactorios.

En este taller

abordaremos el cambio y las transiciones humanas aplicando el modelado DBM® (Developmental Behavioural Modelling), una metodología precisa y eficaz para comprender y mejorar la experiencia humana.

Contenido del taller 

Este no es un curso teórico. Desde el primer momento, trabajaremos con situaciones reales, cambios reales —los tuyos y los de otros participantes reales—.
Algunos de los tipos de cambio que exploraremos incluyen (pero no se limitan a):

• Cambios de etapa en la vida
• Cambios de circunstancias
• Cambios relacionados con la salud
• Cambios de idea
• Cambios de conocimiento
• Cambios de habilidad
• Cambios en la forma de pensar, sentir y comportarse
• Cambios incompletos

Fomentamos que cada participante verifique en su propia experiencia lo que se propone en el taller. El trabajo estará siempre fundamentado en la evidencia.

Temas y herramientas clave

Durante la formación, exploraremos:

    • ¿Qué es el cambio? ¿Qué son las transiciones? ¿Cómo funcionan y por qué?
    • 8 tipos diferentes de cambio y cómo gestionarlos
    • 12 patrones de cambio
    • La relación entre cuerpo, mente, entorno e historia personal.
    • Planificar, gestionar, dirigir y supervisar el cambio
    • Cambio y valores
    • Cambio y dirección
    • Cambio y emociones superiores
    • Cómo iniciar, estabilizar y mantener los cambios deseados
    • Cómo detallar y alinear los cambios
    • Supervisión de los procesos de cambio
    • El papel de los sentidos, el lenguaje y las ideas en el cambio
    • El aprendizaje experiencial como motor de cambio
    • Gestión emocional en procesos de cambio
    • Cambio emergente y su integración

Este taller forma parte del primer nivel del programa Core Skills – Habilidades Clave para el Siglo XXI, una formación diseñada para quienes quieren comprender en profundidad el cambio humano y aprender a intervenir de manera más precisa, eficaz y adaptada a la realidad.

Cambio – lo Principal
un enfoque práctico, riguroso y experiencial para entender el cambio en profundidad y mejorar nuestra capacidad de intervenir en él con claridad, realismo y eficacia.
Nuevo taller de Core Skills – Habilidades Clave en Madrid y online mayo / junio 2025 con Tim Ingarfield

El cambio es una de las cuestiones más importantes para las personas que desean desarrollarse.

Pero ¿qué es el cambio? ¿Cómo funciona? ¿Por qué ocurre? ¿Por qué no siempre ocurre como queremos? ¿Cómo podemos organizarnos para maximizar las probabilidades de que ocurra lo que deseamos y reducir al mínimo las probabilidades de que ocurra lo que no queremos? ¿Cómo podemos estabilizar y mantener los cambios que sí queremos? En este taller abordaremos estas y otras preguntas fundamentales desde un enfoque práctico, realista y vivencial.

Una realidad inevitable

Estés donde estés, hagas lo que hagas, seas quien seas, si estás vivo, experimentarás cambios. El cambio no es opcional: forma parte inherente de nuestra existencia.
Lo que sí es opcional —y fundamental— es la manera en la que experimentamos el cambio.
Muchas personas viven con la sensación de no poder realizar los cambios que desean de la manera que quisieran, y sin embargo, se sienten sometidas a numerosos cambios no deseados o que parecen ocurrir de forma aleatoria.

Ni tan fácil, ni tan simple

Cambiar no es tan fácil como puede parecer. Tampoco lo es mantener estables los cambios deseados.
Existe una gran cantidad de manuales, consejos populares e incluso refranes bien intencionados que ofrecen pautas para el cambio, pero que a menudo resultan excesivamente simplistas y poco útiles en la práctica. Estas aproximaciones pueden conducir a cambios incompletos o no deseados.
Sin embargo, tanto las personas como las organizaciones sí quieren cambiar, y existe abundante evidencia de que buscan hacerlo de forma organizada.
Nociones como la “resistencia al cambio” o “las personas no cambian” están basadas en comprensiones parciales o inexactas del fenómeno del cambio.

Comprender para intervenir mejor

¿Cómo funciona el cambio en las personas?
Lo cierto es que siempre estamos siendo diferentes. Existen diferentes tipos de cambio y también diferentes niveles de cambio.
Intentar cambiar sin una comprensión adecuada de estos aspectos es una receta segura para obtener resultados insatisfactorios.

En este taller

abordaremos el cambio y las transiciones humanas aplicando el modelado DBM® (Developmental Behavioural Modelling), una metodología precisa y eficaz para comprender y mejorar la experiencia humana.

Contenido del taller 

Este no es un curso teórico. Desde el primer momento, trabajaremos con situaciones reales, cambios reales —los tuyos y los de otros participantes reales—.
Algunos de los tipos de cambio que exploraremos incluyen (pero no se limitan a):

• Cambios de etapa en la vida
• Cambios de circunstancias
• Cambios relacionados con la salud
• Cambios de idea
• Cambios de conocimiento
• Cambios de habilidad
• Cambios en la forma de pensar, sentir y comportarse
• Cambios incompletos

Fomentamos que cada participante verifique en su propia experiencia lo que se propone en el taller. El trabajo estará siempre fundamentado en la evidencia.

Temas y herramientas clave

Durante la formación, exploraremos:

    • ¿Qué es el cambio? ¿Qué son las transiciones? ¿Cómo funcionan y por qué?
    • 8 tipos diferentes de cambio y cómo gestionarlos
    • 12 patrones de cambio
    • La relación entre cuerpo, mente, entorno e historia personal.
    • Planificar, gestionar, dirigir y supervisar el cambio
    • Cambio y valores
    • Cambio y dirección
    • Cambio y emociones superiores
    • Cómo iniciar, estabilizar y mantener los cambios deseados
    • Cómo detallar y alinear los cambios
    • Supervisión de los procesos de cambio
    • El papel de los sentidos, el lenguaje y las ideas en el cambio
    • El aprendizaje experiencial como motor de cambio
    • Gestión emocional en procesos de cambio
    • Cambio emergente y su integración

Este taller forma parte del primer nivel del programa Core Skills – Habilidades Clave para el Siglo XXI, una formación diseñada para quienes quieren comprender en profundidad el cambio humano y aprender a intervenir de manera más precisa, eficaz y adaptada a la realidad.