
Para aprender no solo una aproximación al coaching, sino a entender en profundidad el propio proceso de coaching
En mayo 2024 comenzamos una nueva edición de nuestro exclusivo curso de Coaching Efectivo con Modelos DBM
Este curso es único en el mundo hispano hablante tanto por el contenido como por a metodología.
Un buen coach puede hacer mucho en beneficio de sus clientes.¡Un coach con DBM ® puede hacer mucho más!
Coaching
“Coaching” es una etiqueta que se aplica a muchas diferentes actividades con un gran despliegue de diferentes “tipos” de coaching y, bajo sus varias guisas, ha llegado a ser una forma muy popular de intervenir a favor del desarrollo de las personas.
El coaching ya está establecido como práctica de intervención. Está en boca de muchos si no de todos. Existen descripciones de lo que es “coaching” que van desde lo más simple hasta lo más altisonante. En diferentes lugares,se ha descrito como una manera de conseguir “resultados extraordinarios”, “acompañar a las personas en su viaje de transformación”, “crear conversaciones”, “sacar el potencial y talento que tienen escondidos las personas”. Otros lo describen en términos de lo que no es: “No es terapia” dicen algunos, “no tiene que con el pasado sino con el futuro”, otros que es algo “emergente” y la profesión del futuro.
Dejando de lado algunos calificativos y proyecciones quizás excesivas, podemos afirmar que coaching es un proceso de intervención. No es el único proceso de intervención que existe ni sustituye los otros. No sustituye la terapia, ni el counselling, ni la enseñanza, ni el entrenamiento ni el asesoramiento. Es diferente a todos ellos y, la vez, los complementa. Tampoco sustituye la gestión de equipos ni la comunicación efectiva pero añade mucho a las posibilidades de desarrollar un equipo u organización de cualquier tipo. Es aplicable dentro del ejercicio de muchas áreas profesionales. Por eso, formarse en habilidades efectivas de coaching puede ser muy útil para coaches, counsellors, consultores, profesores, directivos, gestores asesores y un muy largo etcétera que incluye cualquier persona que quiera disponer de una forma sistemática de ayudar a otros.
Bien entendido coaching es un proceso de intervención universalmente aplicable. La secuencia básica es sencilla: empieza con lo que hace nuestro cliente (¡no con lo que cuenta o afirma hacer!), para mejorar ese «hacer» mediante el feedback que consigue probando diferentes variaciones. El punto de partida es lo que hace el cliente y el punto final es ese hacer mejorado.
El caso es que cuanto mejor entiendas al cliente y el proceso de coaching, más capaz serás de trabajar con todo tipo de situaciones y clientes.
Sin embargo – y quizás en contra de la tendencia de llenar los cursos de “herramientas” y técnicas variopintas – el dominio del proceso de coaching no se encuentra en la cantidad de técnicas de las que dispones sino en tu capacidad de responder a la realidad particular de cada cliente, equipo u organización con el que trabajas.
Sencillamente, la profundidad y complejidad de un ser humano va más allá de las técnicas y fórmulas. Responder a ella requiere habilidad y una metodología a la altura de la tarea.
Lo que va a marcar diferencia de verdad es la capacidad de encontrarse con cada persona en su particularidad. Esto no es cuestión de “empatía” sino de habilidad. El tipo de habilidad necesaria para realizar y gestionar el proceso de coaching de forma efectiva son habilidades de modelar: disponer de distinciones experienciales que permitan entender en profundidad lo que, de hecho, hace cada persona, cómo y por qué (más allá de lo que esta pueda contar).
Desarrollar ese nivel de agudeza y de habilidad no es fácil, pero es posible con la metodología DBM ®. DBM® es una metodología a la altura de la tarea de trabajar en detalle con las personas para que puedan efectuar cambios reales y duraderos. Si quieres hacer coaching, merece la pena hacerlo en serio. Eso es lo que proporciona este curso: una manera flexible, completa y seria de entender y practicar coaching en profundidad en cualquier contexto – sin parafernalias irrelevantes.
En este curso aprenderás en detalle qué es el proceso de coaching, cómo funciona y por qué, y sobre todo, cómo hacer que funcione – cómo “operarlo” – en múltiples contextos..
- Un modelo completo del proceso de coaching
- Modelos completos de auto gestión y de evaluación
- Diferentes modos de influencia.
- Entender y utilizar con acierto los procesos de feedforward y feedback
- Experimentar personalmente y aprender a utilizar diferentes modelos del modelado DBM® y su aplicación a la intervención en coaching. El DBM® es una metodología con larga proyección futura que ya se está utilizando para reorganizar muchos diferentes campos además de su uso en el desarrollo de las intervenciones con clientes.
- Distinguir entre diferentes procesos de intervención – entre ellos consultoría, counselling, coaching, entrenamiento, asesoramiento, supervisión y coaching, saber cuando es apropiado cada uno e integrar el coaching dentro de ellos.
- Mantener un proceso de aprendizaje experiencial (mediante la aplicación de la metodología exclusiva DBM ®), entender el uso del aprendizaje experiencial en el coaching y aplicarlo con sus clientes.
- Participar en el proceso continuo de auto desarrollo y supervisión dentro de una comunidad profesional que lo apoya.
- Aprender y utilizar el modelo específico de auto-gestión para gestionar los procesos de intervención y la relación coach-coachee-mundo.
- Aprender directamente con colaboradores directos de John McWhirter creador del DBM ®y la persona que ha creado Coaching Efectivo con Modelado DBM ® y con material diseñado por él.
Puedes descargar la información completa de fechas precios y horarios aquí:
Condiciones económicas especiales para:
- Profesionales de la ayuda
- Estudiantes
- Personas desempleadas
- Graduados/as e inscritos/as en otras formaciones nuestras
Sesión | Fecha | Horario (hora de Madrid GMT+1) |
---|---|---|
Sesión 1 | 23 mayo 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 2 | 30 mayo 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 3 | 6 junio 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 4 | 13 junio 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 5 | 20 junio 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 6 | 27 junio 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 7 | 2 julio 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 8 | 4 julio 2024 | 16:30 a 20:30 |
Lo que dicen nuestros graduados de la formación que hacemos
Como profesional, la dbm me ha ayudado a potenciarme mucho y me ha permitido ser mucho más eficaz en mis intervenciones. Destacando especialmente en aspectos como la recogida de información, donde la investigación de cada caso particular junto con las habilidades de modelado me han permitido trabajar teniendo en cuenta a cada persona como ser único, mirándola y acercándome a su modelo de ver el mundo
Gracias a la DBM he descubierto una nueva forma de explorar la realidad que me permite entender mucho mejor de qué forma recojo y organizo la información, y sobre todo, de qué forma respondo a lo que me ocurre. Aún llevando ya muchos años recibiendo formación la DBM ha añadido toda una nueva perspectiva. Sin duda recomiendo este enfoque
Ha sido tremendamente útil por ser un aprendizaje enfocado a comprender el desarrollo y cambio en las Organizaciones desde el entendimiento del propio desarrollo y cambio personal.
Es una formación indispensable para poder comprender infinidad de procesos que emergen en los contextos empresariales. Emerge una nueva manera de enfocar el desarrollo tanto personal como organizacional.
En los años que llevo Formándome en DBM, he aprendido más sobre mí mismo, y sobre las Relaciones Humanas, que leyendo miles de libros; por nada del mundo cambiaría la calidad de vida que estoy ganando gracias al DBM
Desde el primer momento quedé impactada por el tipo de formación que imparten. Se centran fundamentalmente en la práctica; no llenan los cursos de definiciones de conceptos sino que te dan pautas para que llegues a descubrir las diferencias por tus medios y adquirir habilidades útiles para tu trabajo con personas. Ha sido todo un descubrimiento, que me ha generado muchas más ganas de explorar y de buscar áreas donde seguir desarrollándome.
Ha tenido una gran influencia en mi manera de entender mi trabajo así como en las habilidades para desarrollarlo.
Considero que el contacto con la DBM me ha aportado una visión más desarrollativa del cambio y la terapia, centrada en el cliente y no sólo en su dificultad. Me ha aportado además un mayor convencimiento de que los cambios (significativos, robustos y comprobables) pueden ser conseguidos de manera sistemática.
Esta formación me ha aportado un desarrollo en mi vida personal y profesional abriendo ante mí un mundo de nuevas posibilidades y adquiriendo habilidades para apreciar detalles y garantizar la gestión del cambio.
Dar testimonio de las posibilidades de este programa sería tan inútil como querer dar cuenta de cada una de las pequeñas gotas del mar.
Podemos adquirir mucho más conocimiento sobre nosotros mismos y sobre cómo construimos significados a cerca del mundo. Podemos hacerlo en formación, sin fuertes impactos y sin exhibiciones, sin una puesta en escena pretenciosa. Así diría yo que es este programa.
Lo que más me gusta tanto de la metodología DBM, como de la forma de impartir la formación, es que siempre te deja la puerta abierta, que no hay ni experiencias, ni proyectos terminados, siempre hay algo más, siempre aunque parezca que estás haciendo algo muy bien, cabe la posibilidad de hacerlo mejor, lo cual hace que siempre vayas hacia delante, que no te estanques, que no te detengas y que correspondas mejor a tu naturaleza de ser en construcción, en crecimiento y evolución permanente. Esto es justamente lo que puedo decir que supera mis expectativas y hace que quiera continuar en el proceso.

Para aprender no solo una aproximación al coaching, sino a entender en profundidad el propio proceso de coaching
En mayo 2024 comenzamos una nueva edición de nuestro exclusivo curso de Coaching Efectivo con Modelos DBM
Este curso es único en el mundo hispano hablante tanto por el contenido como por a metodología.
Un buen coach puede hacer mucho en beneficio de sus clientes.¡Un coach con DBM ® puede hacer mucho más!
Coaching
“Coaching” es una etiqueta que se aplica a muchas diferentes actividades con un gran despliegue de diferentes “tipos” de coaching y, bajo sus varias guisas, ha llegado a ser una forma muy popular de intervenir a favor del desarrollo de las personas.
El coaching ya está establecido como práctica de intervención. Está en boca de muchos si no de todos. Existen descripciones de lo que es “coaching” que van desde lo más simple hasta lo más altisonante. En diferentes lugares,se ha descrito como una manera de conseguir “resultados extraordinarios”, “acompañar a las personas en su viaje de transformación”, “crear conversaciones”, “sacar el potencial y talento que tienen escondidos las personas”. Otros lo describen en términos de lo que no es: “No es terapia” dicen algunos, “no tiene que con el pasado sino con el futuro”, otros que es algo “emergente” y la profesión del futuro.
Dejando de lado algunos calificativos y proyecciones quizás excesivas, podemos afirmar que coaching es un proceso de intervención. No es el único proceso de intervención que existe ni sustituye los otros. No sustituye la terapia, ni el counselling, ni la enseñanza, ni el entrenamiento ni el asesoramiento. Es diferente a todos ellos y, la vez, los complementa. Tampoco sustituye la gestión de equipos ni la comunicación efectiva pero añade mucho a las posibilidades de desarrollar un equipo u organización de cualquier tipo. Es aplicable dentro del ejercicio de muchas áreas profesionales. Por eso, formarse en habilidades efectivas de coaching puede ser muy útil para coaches, counsellors, consultores, profesores, directivos, gestores asesores y un muy largo etcétera que incluye cualquier persona que quiera disponer de una forma sistemática de ayudar a otros.
Bien entendido coaching es un proceso de intervención universalmente aplicable. La secuencia básica es sencilla: empieza con lo que hace nuestro cliente (¡no con lo que cuenta o afirma hacer!), para mejorar ese «hacer» mediante el feedback que consigue probando diferentes variaciones. El punto de partida es lo que hace el cliente y el punto final es ese hacer mejorado.
El caso es que cuanto mejor entiendas al cliente y el proceso de coaching, más capaz serás de trabajar con todo tipo de situaciones y clientes.
Sin embargo – y quizás en contra de la tendencia de llenar los cursos de “herramientas” y técnicas variopintas – el dominio del proceso de coaching no se encuentra en la cantidad de técnicas de las que dispones sino en tu capacidad de responder a la realidad particular de cada cliente, equipo u organización con el que trabajas.
Sencillamente, la profundidad y complejidad de un ser humano va más allá de las técnicas y fórmulas. Responder a ella requiere habilidad y una metodología a la altura de la tarea.
Lo que va a marcar diferencia de verdad es la capacidad de encontrarse con cada persona en su particularidad. Esto no es cuestión de “empatía” sino de habilidad. El tipo de habilidad necesaria para realizar y gestionar el proceso de coaching de forma efectiva son habilidades de modelar: disponer de distinciones experienciales que permitan entender en profundidad lo que, de hecho, hace cada persona, cómo y por qué (más allá de lo que esta pueda contar).
Desarrollar ese nivel de agudeza y de habilidad no es fácil, pero es posible con la metodología DBM ®. DBM® es una metodología a la altura de la tarea de trabajar en detalle con las personas para que puedan efectuar cambios reales y duraderos. Si quieres hacer coaching, merece la pena hacerlo en serio. Eso es lo que proporciona este curso: una manera flexible, completa y seria de entender y practicar coaching en profundidad en cualquier contexto – sin parafernalias irrelevantes.
En este curso aprenderás en detalle qué es el proceso de coaching, cómo funciona y por qué, y sobre todo, cómo hacer que funcione – cómo “operarlo” – en múltiples contextos..
- Un modelo completo del proceso de coaching
- Modelos completos de auto gestión y de evaluación
- Diferentes modos de influencia.
- Entender y utilizar con acierto los procesos de feedforward y feedback
- Experimentar personalmente y aprender a utilizar diferentes modelos del modelado DBM® y su aplicación a la intervención en coaching. El DBM® es una metodología con larga proyección futura que ya se está utilizando para reorganizar muchos diferentes campos además de su uso en el desarrollo de las intervenciones con clientes.
- Distinguir entre diferentes procesos de intervención – entre ellos consultoría, counselling, coaching, entrenamiento, asesoramiento, supervisión y coaching, saber cuando es apropiado cada uno e integrar el coaching dentro de ellos.
- Mantener un proceso de aprendizaje experiencial (mediante la aplicación de la metodología exclusiva DBM ®), entender el uso del aprendizaje experiencial en el coaching y aplicarlo con sus clientes.
- Participar en el proceso continuo de auto desarrollo y supervisión dentro de una comunidad profesional que lo apoya.
- Aprender y utilizar el modelo específico de auto-gestión para gestionar los procesos de intervención y la relación coach-coachee-mundo.
- Aprender directamente con colaboradores directos de John McWhirter creador del DBM ®y la persona que ha creado Coaching Efectivo con Modelado DBM ® y con material diseñado por él.
Puedes descargar la información completa de fechas precios y horarios aquí:
Condiciones económicas especiales para:
- Estudiantes
- Personas desempleadas
- Graduados/as e inscritos/as en otras formaciones nuestras
Sesión | Fecha | Horario (hora de Madrid GMT+1) |
---|---|---|
Sesión 1 | 23 mayo 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 2 | 30 mayo 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 3 | 6 junio 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 4 | 13 junio 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 5 | 20 junio 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 6 | 27 junio 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 7 | 2 julio 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 8 | 4 julio 2024 | 16:30 a 20:30 |
Lo que dicen nuestros graduados de la formación que hacemos
En los años que llevo Formándome en DBM, he aprendido más sobre mí mismo, y sobre las Relaciones Humanas, que leyendo miles de libros; por nada del mundo cambiaría la calidad de vida que estoy ganando gracias al DBM
Ha tenido una gran influencia en mi manera de entender mi trabajo así como en las habilidades para desarrollarlo.
Considero que el contacto con la DBM me ha aportado una visión más desarrollativa del cambio y la terapia, centrada en el cliente y no sólo en su dificultad. Me ha aportado además un mayor convencimiento de que los cambios (significativos, robustos y comprobables) pueden ser conseguidos de manera sistemática.
Esta formación me ha aportado un desarrollo en mi vida personal y profesional abriendo ante mí un mundo de nuevas posibilidades y adquiriendo habilidades para apreciar detalles y garantizar la gestión del cambio.
Gracias a la DBM he descubierto una nueva forma de explorar la realidad que me permite entender mucho mejor de qué forma recojo y organizo la información, y sobre todo, de qué forma respondo a lo que me ocurre. Aún llevando ya muchos años recibiendo formación la DBM ha añadido toda una nueva perspectiva. Sin duda recomiendo este enfoque
Desde el primer momento quedé impactada por el tipo de formación que imparten. Se centran fundamentalmente en la práctica; no llenan los cursos de definiciones de conceptos sino que te dan pautas para que llegues a descubrir las diferencias por tus medios y adquirir habilidades útiles para tu trabajo con personas. Ha sido todo un descubrimiento, que me ha generado muchas más ganas de explorar y de buscar áreas donde seguir desarrollándome.
Como profesional, la dbm me ha ayudado a potenciarme mucho y me ha permitido ser mucho más eficaz en mis intervenciones. Destacando especialmente en aspectos como la recogida de información, donde la investigación de cada caso particular junto con las habilidades de modelado me han permitido trabajar teniendo en cuenta a cada persona como ser único, mirándola y acercándome a su modelo de ver el mundo
Dar testimonio de las posibilidades de este programa sería tan inútil como querer dar cuenta de cada una de las pequeñas gotas del mar.
Podemos adquirir mucho más conocimiento sobre nosotros mismos y sobre cómo construimos significados a cerca del mundo. Podemos hacerlo en formación, sin fuertes impactos y sin exhibiciones, sin una puesta en escena pretenciosa. Así diría yo que es este programa.
Ha sido tremendamente útil por ser un aprendizaje enfocado a comprender el desarrollo y cambio en las Organizaciones desde el entendimiento del propio desarrollo y cambio personal.
Es una formación indispensable para poder comprender infinidad de procesos que emergen en los contextos empresariales. Emerge una nueva manera de enfocar el desarrollo tanto personal como organizacional.
Lo que más me gusta tanto de la metodología DBM, como de la forma de impartir la formación, es que siempre te deja la puerta abierta, que no hay ni experiencias, ni proyectos terminados, siempre hay algo más, siempre aunque parezca que estás haciendo algo muy bien, cabe la posibilidad de hacerlo mejor, lo cual hace que siempre vayas hacia delante, que no te estanques, que no te detengas y que correspondas mejor a tu naturaleza de ser en construcción, en crecimiento y evolución permanente. Esto es justamente lo que puedo decir que supera mis expectativas y hace que quiera continuar en el proceso.

Para aprender no solo una aproximación al coaching, sino a entender en profundidad el propio proceso de coaching y aplicar de forma presencial en remoto.
En mayo 2024 comenzamos una nueva edición de nuestro exclusivo curso de Coaching Efectivo con Modelos DBM
Este curso es único en el mundo hispano hablante tanto por el contenido como por a metodología.
Un buen coach puede hacer mucho en beneficio de sus clientes. ¡Un coach con DBM ® puede hacer mucho más!
Coaching
“Coaching” es una etiqueta que se aplica a muchas diferentes actividades con un gran despliegue de diferentes “tipos” de coaching y, bajo sus varias guisas, ha llegado a ser una forma muy popular de intervenir a favor del desarrollo de las personas.
El coaching ya está establecido como práctica de intervención. Está en boca de muchos si no de todos. Existen descripciones de lo que es “coaching” que van desde lo más simple hasta lo más altisonante. En diferentes lugares,se ha descrito como una manera de conseguir “resultados extraordinarios”, “acompañar a las personas en su viaje de transformación”, “crear conversaciones”, “sacar el potencial y talento que tienen escondidos las personas”. Otros lo describen en términos de lo que no es: “No es terapia” dicen algunos, “no tiene que con el pasado sino con el futuro”, otros que es algo “emergente” y la profesión del futuro.
Dejando de lado algunos calificativos y proyecciones quizás excesivas, podemos afirmar que coaching es un proceso de intervención. No es el único proceso de intervención que existe ni sustituye los otros. No sustituye la terapia, ni el counselling, ni la enseñanza, ni el entrenamiento ni el asesoramiento. Es diferente a todos ellos y, la vez, los complementa. Tampoco sustituye la gestión de equipos ni la comunicación efectiva pero añade mucho a las posibilidades de desarrollar un equipo u organización de cualquier tipo. Es aplicable dentro del ejercicio de muchas áreas profesionales. Por eso, formarse en habilidades efectivas de coaching puede ser muy útil para coaches, counsellors, consultores, profesores, directivos, gestores asesores y un muy largo etcétera que incluye cualquier persona que quiera disponer de una forma sistemática de ayudar a otros.
Bien entendido coaching es un proceso de intervención universalmente aplicable. La secuencia básica es sencilla: empieza con lo que hace nuestro cliente (¡no con lo que cuenta o afirma hacer!), para mejorar ese «hacer» mediante el feedback que consigue probando diferentes variaciones. El punto de partida es lo que hace el cliente y el punto final es ese hacer mejorado.
El caso es que cuanto mejor entiendas al cliente y el proceso de coaching, más capaz serás de trabajar con todo tipo de situaciones y clientes.
Sin embargo – y quizás en contra de la tendencia de llenar los cursos de “herramientas” y técnicas variopintas – el dominio del proceso de coaching no se encuentra en la cantidad de técnicas de las que dispones sino en tu capacidad de responder a la realidad particular de cada cliente, equipo u organización con el que trabajas.
Sencillamente, la profundidad y complejidad de un ser humano va más allá de las técnicas y fórmulas. Responder a ella requiere habilidad y una metodología a la altura de la tarea.
Lo que va a marcar diferencia de verdad es la capacidad de encontrarse con cada persona en su particularidad. Esto no es cuestión de “empatía” sino de habilidad. El tipo de habilidad necesaria para realizar y gestionar el proceso de coaching de forma efectiva son habilidades de modelar: disponer de distinciones experienciales que permitan entender en profundidad lo que, de hecho, hace cada persona, cómo y por qué (más allá de lo que esta pueda contar).
Desarrollar ese nivel de agudeza y de habilidad no es fácil, pero es posible con la metodología DBM ®. DBM® es una metodología a la altura de la tarea de trabajar en detalle con las personas para que puedan efectuar cambios reales y duraderos. Si quieres hacer coaching, merece la pena hacerlo en serio. Eso es lo que proporciona este curso: una manera flexible, completa y seria de entender y practicar coaching en profundidad en cualquier contexto – sin parafernalias irrelevantes.
En este curso aprenderás en detalle qué es el proceso de coaching, cómo funciona y por qué, y sobre todo, cómo hacer que funcione – cómo “operarlo” – en múltiples contextos, especialmente en el contexto de trabajo remoto.
• Un modelo completo del proceso de coaching
• Modelos completos de auto gestión y de evaluación
• Diferentes modos de influencia.
• Diseñar y realizar – inicialmente con supervisión apropiada – procesos de coaching
• Experimentar personalmente y aprender a utilizar diferentes modelos del modelado DBM® y su aplicación a la intervención en coaching. El DBM® es una metodología con larga proyección futura que ya se está utilizando para reorganizar muchos diferentes campos además de su uso en el desarrollo de las intervenciones con clientes.
• Distinguir entre diferentes procesos de intervención – entre ellos consultoría, counselling, coaching, entrenamiento, asesoramiento,supervisión y coaching, saber cuando es apropiado cada uno e integrar el coaching dentro de ellos.
• Mantener un proceso de aprendizaje experiencial (mediante la aplicación de la metodología exclusiva DBM ®), entender el uso del aprendizaje experiencial en el coaching y aplicarlo con sus clientes.
• Diferenciarse como coaches profesionales capaces de trabajar flexiblemente con la particularidad de cada cliente.
• Participar en el proceso continuo de auto desarrollo y supervisión dentro de una comunidad profesional que lo apoya.
• Aprender y utilizar modelos específicos y precisos de supervisión multi direccional y multi nivel.
• Trabajar cómodamente en remoto pudiendo conseguir y promover una experiencia comunicativa plena y cercana a través de la pantalla
• Aprender y utilizar el modelo específico de auto-gestión para gestionar los procesos de intervención y la relación coach-coachee-mundo.
• Aprender directamente con colaboradores directos de John McWhirter creador del DBM ®y la persona que ha creado Coaching Efectivo con Modelado DBM ® y con material diseñado por él.
Sesión | Fecha | Horario (hora de Madrid GMT+1) |
---|---|---|
Sesión 1 | 23 mayo 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 2 | 30 mayo 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 3 | 6 junio 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 4 | 13 junio 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 5 | 20 junio 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 6 | 27 junio 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 7 | 2 julio 2024 | 16:30 a 20:30 |
Sesión 8 | 4 julio 2024 | 16:30 a 20:30 |
puedes descargar la información completa de fechas precios y horarios aquí: