Conseguir lo mejor del mundo en que vivimos: ¿Cuáles son las Habilidades Claves y cómo Conseguirlas?
Una contestación a las muchas personas que me han preguntado esto.
ningún colectivo – por lo menos que yo hayamos podido detectar. Ninguna es “cosa del pasado” ni producto de los últimos años. Más bien son maneras de organizar la vida que pueden operar en diferentes momentos en las vidas de muchas personas. Hoy existen más
maneras de medir el progreso, la satisfacción, la felicidad o la realización y con ello más maneras de aportar y conseguir valor en
la vida profesional.
¿Cuáles son entonces las habilidades claves para una efectividad personal y profesional?
A partir de mi experiencia como consultor, coach y “modelador” ofrezco un breve resumen de lo que han ido emergiendo en los últimos años como habilidades centrales. Hablo de habilidades dinámicas, es decir de «la capacidad de entender los procesos de fondo
y responder a ellos variando lo que se hace de acuerdo con las exigencias específicas de la situación». Expresamente no hablo de
“competencias” ni de nada que intente describirse en términos de “behavioural indicators”. Una habilidad es una manera de
organizar y, sobre todo, repetir apropiadamente, el comportamiento y se gana poco disgregándola en subcomponentes de
comportamiento por más que esta noción simplifique la vida de los técnicos de RRHH.Posiblemente sean desconocidas para algunos lectores o suenan extrañas. Esto es del todo lógico. Si fueran habilidades al uso ¡las cosas funcionarían muy diferentemente!
Son estas
-
Transiciones: entenderlas y efectuarlas satisfactoriamente
Entender la vida y trabajo en términos de transiciones y poder desenvolverse de forma efectiva y cómoda con ellas es, posiblemente lo más significativo de este listado. DBM ofrece una modelo completo de transiciones y, especialmente, un modelado transicional que sustituye y es mucho más preciso que la noción de causa y efecto (y el absurdo pero frecuente lugar común que «no hay efecto sin causa»)
-
Vivir y trabajar en sistemas:
Un sistema humano no es lo mismo que un “flow chart” o diagrama de“stocks y flujos”. Tampoco es una “constelación”. Vivimos en sistemas y somos sistemas. Las habilidades de modelado DBM ayuda a funcionar de forma efectiva con esta realidad y utilizarla apreciando y haciendo uso de la gran gama de opciones sutiles de las que disponemos.
-
Autogestión
Probablemente la habilidad «transversal» por excelencia, la autogestión está presente en todo lo que hacemos con propósito. Es una
habilidad compleja que tiene que ver con coordinar y supervisar de forma continua la manera en que expresamos y creamos valor y
significado a través de lo que hacemos. -
Modelar
Y lo que está estrechamente relacionado con ello, investigar y recoger y organizar la información. Modelar es la habilidad humana central por excelencia. Todos lo que hacemos lo hacemos en función del sentido que damos y hacemos de lo que nos rodea. Todo el mundo modela, ya que es imposible no modelar (aunque sea de forma natural), pero muy pocas personas lo hacen como habilidad sistemática.
-
Comunicarse
Y los procesos relacionados de informar, cuestionar, dudar, dirigir, instruir, sugerir, hipotetizar, prometer, avisar, expresar, acometer (comprometerse), estimular, orientar, juzgar, comparar, negociar, mediar etc.
-
Liderar – seguir
Ya se ha gastado demasiada tinta en describir lo que es un «líder». Y es que nadie está, nunca en la posición de “puro” líder o “puro” seguidor. La influencia (participar de forma efectiva en los equipos por ejemplo)
es una cuestión – sistémica otra vez – de los dos procesos en combinación. Entender esto es el comienzo del «liderazgo sistémico». Las habilidades de «liderazgo» puramente solo cubren la mitad del proceso. -
Entender- e incluir – lo emergente
El cambio es difícil de entender y mucho más difícil de gestionar con éxito sin comprender el proceso de emerger. DBM ofrece un modelo específico para entender y gestionar de forma efectiva el cambio emergente.
-
Utilizar la experiencia
Hacemos lo que hacemos para conseguir lo que queremos basándonos en lo que sabemos. Hasta allí razonable. Pero ¿qué ocurre cuando lo que sabes hacer no es suficiente para conseguir lo que quieres conseguir? Una opción es copiar. Otra es respetir. Pero es allí precisamente que hacer uso de la experiencia – y las habilidades de investigar – empieza a ser de especial utilidad.
-
Planificar
Bueno esto si que es una habilidad al uso – por lo menos comparte etiqueta. Pero el tipo de planificar necesario es bien diferente que los «objetivos M.A.R.T.E.» Planificar para el desarrollo incluye al menos 5 niveles coordinados de planificación cuantitativa y cualitativa.
- Creatividad e innovación
Muy importantes y muy mitificados, el proceso de crear y el proceso relacionado de innovar son fundamentales para poder participar plenamente en una vida personal y profesional satisfactoria.
Puede parecer curioso que no haga mención de algunos tópicos o modas (“asertividad”,“resiliencia”, “inteligencia emocional”, incluso “coaching” en su uso más frecuente). No es que tenga nada en contra. El motivo principal es que, en la acepción popular, no son habilidades de entender y responder apropiadamente a las situaciones sino, más bien, respuestas estratégicas específicas (en el caso de «asertividad» o «resiliencia») o términos baúl demasiado vagos y difusos para plantearse como habilidades. Si bien es cierto que todas las habilidades aquí mencionadas ayudarían – y mucho – a explicitar el contenido de una formación de «inteligencia emocional» o de «coaching» no se podría por tanto describir estas habilidades sólo como «habilidades de inteligencia emocional» o «habilidades de coaching». Su envergadura es mucho más amplia.