El Arte y la Ciencia de Investigación Eficaz: Indagar e Investigar para Comprobar y Crear Conocimiento Certero con DBM®
Explorar e Investigar
La primer exploración del mundo que hacemos los seres humanos ocurre cuando estamos todavía en el útero. Cómo recién nacidos y bebés, mucho antes de recibir ningún tipo de educación formal, desarrollamos nuestra propia manera de explorar. Ya que no nacemos con instintos que nos den una base para hacer las cosas, necesitamos explorar para construir una comprensión del mundo que nos sirva de base para actuar, para sobrevivir y para cubrir nuestras necesidades.
Cuánto más certero sea el conocimiento que creamos, con tanto mayor eficacia podemos planificar y realizar acciones. Cuánto más eficazmente exploramos el mundo en detalle, tanto más detallado y certero puede ser nuestro conocimiento. Pero esto solo ocurrirá si disponemos de habilidades para crear conocimiento certero a partir de nuestra exploración.
Explorar es muy útil para conseguir una comprensión general del mundo. Para poder hacer una exploración más dirigida y detallada desarrollamos habilidades de indagar e investigar. Estos procesos son diferentes de la exploración en general y varían en función del grado de detalle que se busca. Explorar es algo totalmente abierto, indagar está más cerrado y dirigido hacia una situación y contenido específicos- La investigación es algo aún más dirigido y es, a menudo un tipo de indagación más formal.
A partir de la niñez temprana nuestro conocimiento del mundo proviene cada vez más de terceros: padres, abuelos, luego profesores, luego libros e Internet.
Nuestro indagar e investigar ha de ser extendido para incluir el investigar este conocimiento que se nos proporciona y sus fuentes y su validez- Esto, a su vez, requiere algunas habilidades adicionales, habilidades que no son necesarias para la experiencia directa del mundo. Es decir, habilidades para comprobar o testar el conocimiento.
Nuestra manera natural de indagar e investigar a menudo se ve limitada en comparación con el amplio abanico de posibilidades que existe. A menudo caemos presos de falso hechos, ficciones, mitos y maneras mágicas de pensar que nos distraen de lo que de verdad está ocurriendo en el mundo real. No es solo la eficacia de nuestras habilidades pero también el uso que hacemos de ellas que marca una diferencia enorme en la calidad de nuestra creación de conocimiento.
Con frecuencia somos pasivos en nuestro indagar e investigar. A menudo no entramos en detalle suficiente. Con frecuencia no pensamos el tiempo suficiente o de una manera lo suficientemente buena para crear nuevo conocimiento certero. A menudo no testamos y actualizamos nuestro conocimiento con una frecuencia suficiente.
Existen varias habilidades clave para indagar e investigar de forma eficaz al mundo y el conocimiento proporcionado sobre el mundo. Hay también una amplia variedad de maneras que no funcionan muy bien y algunas que crean conocimiento falso o desatinado.
John McWhirter ha utilizado el Developmental Modelling (DBM®) ( Modelado Conductual Desarrollativo) para modelar esto – es decir para identificar tanto las maneras efectivas al igual que muchas de las maneras no efectivas. Esto brinda un abanico de comprensiones y habilidades para desarrollar, a su vez, las habilidades indagadoras e investigadoras y para cambar lo que resulta ineficaz. Las habilidades naturales para indagar e investigar pueden mejorarse mucho mediante aprendizaje y entrenamiento adicionales.
En este taller práctico los participantes aprenderán como indagar e investigar, a evaluar y testar el conocimiento y crear conocimiento certero.
Específicamente, los participantes:
Aprenderán habilidades clave para la indagación e investigación eficaces
Como gestionar las habilidades de indagar e investigar.
Cuestionar, Preguntar, Mirar ,Buscar, Explorar
Las diferencias entre mirar a y mirar (o “poner el ojo”) por dentro en detalle y con precisión.
Indagar e investigar de forma activa y pasiva: la diferencia por ejemplo entre “preguntarse por” y “vagar por”.
Cómo comprobar, testar y experimentar-
Cómo comprobar por, con y contra
A explorar ¿qué si…? ¿cómo si…? Y ¿por qué si…?
Aprenderán nuevas habilidades para crear conocimiento.
Detallar ambitar y conectar (incluyendo cómo “conectar los puntos”)
Cómo relacionar parte, todo y todo mayor
Cómo identificar huecos, omisiones, inconsistencias, conflictos y más.
Cómo crear conocimiento eficaz, eficiente y elegante.
Aprenderán nuevas habilidades para testar el conocimiento
Cómo comprobar la fuente, credibilidad e identificar alternativas y más.
Cómo comprobar la veracidad, los hechos, lo certero, la precisión, la completitud y más.
Cómo comprobar tipos de error y conocimiento limitante.
Cómo identificar conocimiento mágico, mítico y metafórico.
Cómo identificar ficciones, falsos hechos, falacias y fraudes.
Cómo identificar auto engaño, auto ilusión, auto negación y auto fraude.
Aprenderán habilidades especificas de indagación e investigación para desarrollar el investigar.
Investigar las habilidades de investigar para investigar la investigación propia y de otros.
El Arte y la Ciencia de Investigación Eficaz: Indagar e Investigar para Comprobar y Crear Conocimiento Certero con DBM®
Explorar e Investigar
La primer exploración del mundo que hacemos los seres humanos ocurre cuando estamos todavía en el útero. Cómo recién nacidos y bebés, mucho antes de recibir ningún tipo de educación formal, desarrollamos nuestra propia manera de explorar. Ya que no nacemos con instintos que nos den una base para hacer las cosas, necesitamos explorar para construir una comprensión del mundo que nos sirva de base para actuar, para sobrevivir y para cubrir nuestras necesidades.
Cuánto más certero sea el conocimiento que creamos, con tanto mayor eficacia podemos planificar y realizar acciones. Cuánto más eficazmente exploramos el mundo en detalle, tanto más detallado y certero puede ser nuestro conocimiento. Pero esto solo ocurrirá si disponemos de habilidades para crear conocimiento certero a partir de nuestra exploración.
Explorar es muy útil para conseguir una comprensión general del mundo. Para poder hacer una exploración más dirigida y detallada desarrollamos habilidades de indagar e investigar. Estos procesos son diferentes de la exploración en general y varían en función del grado de detalle que se busca. Explorar es algo totalmente abierto, indagar está más cerrado y dirigido hacia una situación y contenido específicos- La investigación es algo aún más dirigido y es, a menudo un tipo de indagación más formal.
A partir de la niñez temprana nuestro conocimiento del mundo proviene cada vez más de terceros: padres, abuelos, luego profesores, luego libros e Internet.
Nuestro indagar e investigar ha de ser extendido para incluir el investigar este conocimiento que se nos proporciona y sus fuentes y su validez- Esto, a su vez, requiere algunas habilidades adicionales, habilidades que no son necesarias para la experiencia directa del mundo. Es decir, habilidades para comprobar o testar el conocimiento.
Nuestra manera natural de indagar e investigar a menudo se ve limitada en comparación con el amplio abanico de posibilidades que existe. A menudo caemos presos de falso hechos, ficciones, mitos y maneras mágicas de pensar que nos distraen de lo que de verdad está ocurriendo en el mundo real. No es solo la eficacia de nuestras habilidades pero también el uso que hacemos de ellas que marca una diferencia enorme en la calidad de nuestra creación de conocimiento.
Con frecuencia somos pasivos en nuestro indagar e investigar. A menudo no entramos en detalle suficiente. Con frecuencia no pensamos el tiempo suficiente o de una manera lo suficientemente buena para crear nuevo conocimiento certero. A menudo no testamos y actualizamos nuestro conocimiento con una frecuencia suficiente.
Existen varias habilidades clave para indagar e investigar de forma eficaz al mundo y el conocimiento proporcionado sobre el mundo. Hay también una amplia variedad de maneras que no funcionan muy bien y algunas que crean conocimiento falso o desatinado.
John McWhirter ha utilizado el Developmental Modelling (DBM®) ( Modelado Conductual Desarrollativo) para modelar esto – es decir para identificar tanto las maneras efectivas al igual que muchas de las maneras no efectivas. Esto brinda un abanico de comprensiones y habilidades para desarrollar, a su vez, las habilidades indagadoras e investigadoras y para cambar lo que resulta ineficaz. Las habilidades naturales para indagar e investigar pueden mejorarse mucho mediante aprendizaje y entrenamiento adicionales.
En este taller práctico los participantes aprenderán como indagar e investigar, a evaluar y testar el conocimiento y crear conocimiento certero.
Específicamente, los participantes:
Aprenderán habilidades clave para la indagación e investigación eficaces
Como gestionar las habilidades de indagar e investigar.
Cuestionar, Preguntar, Mirar ,Buscar, Explorar
Las diferencias entre mirar a y mirar (o “poner el ojo”) por dentro en detalle y con precisión.
Indagar e investigar de forma activa y pasiva: la diferencia por ejemplo entre “preguntarse por” y “vagar por”.
Cómo comprobar, testar y experimentar-
Cómo comprobar por, con y contra
A explorar ¿qué si…? ¿cómo si…? Y ¿por qué si…?
Aprenderán nuevas habilidades para crear conocimiento.
Detallar ambitar y conectar (incluyendo cómo “conectar los puntos”)
Cómo relacionar parte, todo y todo mayor
Cómo identificar huecos, omisiones, inconsistencias, conflictos y más.
Cómo crear conocimiento eficaz, eficiente y elegante.
Aprenderán nuevas habilidades para testar el conocimiento
Cómo comprobar la fuente, credibilidad e identificar alternativas y más.
Cómo comprobar la veracidad, los hechos, lo certero, la precisión, la completitud y más.
Cómo comprobar tipos de error y conocimiento limitante.
Cómo identificar conocimiento mágico, mítico y metafórico.
Cómo identificar ficciones, falsos hechos, falacias y fraudes.
Cómo identificar auto engaño, auto ilusión, auto negación y auto fraude.
Aprenderán habilidades especificas de indagación e investigación para desarrollar el investigar.
Investigar las habilidades de investigar para investigar la investigación propia y de otros.
El Arte y la Ciencia de Investigación Eficaz:
Indagar e Investigar para Comprobar y Crear Conocimiento Certero con DBM®
Un taller en primicia de la Serie DBM ® Arte y Ciencia – Habilidades Nuevas para el Siglo XXI
con John McWhirter, creador de Developmental Behavioural Modelling (DBM) ®
Explorar e Investigar
La primer exploración del mundo que hacemos los seres humanos ocurre cuando estamos todavía en el útero. Cómo recién nacidos y bebés, mucho antes de recibir ningún tipo de educación formal, desarrollamos nuestra propia manera de explorar. Ya que no nacemos con instintos que nos den una base para hacer las cosas, necesitamos explorar para construir una comprensión del mundo que nos sirva de base para actuar, para sobrevivir y para cubrir nuestras necesidades.
Cuánto más certero sea el conocimiento que creamos, con tanto mayor eficacia podemos planificar y realizar acciones. Cuánto más eficazmente exploramos el mundo en detalle, tanto más detallado y certero puede ser nuestro conocimiento. Pero esto solo ocurrirá si disponemos de habilidades para crear conocimiento certero a partir de nuestra exploración.
Explorar es muy útil para conseguir una comprensión general del mundo. Para poder hacer una exploración más dirigida y detallada desarrollamos habilidades de indagar e investigar. Estos procesos son diferentes de la exploración en general y varían en función del grado de detalle que se busca. Explorar es algo totalmente abierto, indagar está más cerrado y dirigido hacia una situación y contenido específicos- La investigación es algo aún más dirigido y es, a menudo un tipo de indagación más formal.
A partir de la niñez temprana nuestro conocimiento del mundo proviene cada vez más de terceros: padres, abuelos, luego profesores, luego libros e Internet.
Nuestro indagar e investigar ha de ser extendido para incluir el investigar este conocimiento que se nos proporciona y sus fuentes y su validez- Esto, a su vez, requiere algunas habilidades adicionales, habilidades que no son necesarias para la experiencia directa del mundo. Es decir, habilidades para comprobar o testar el conocimiento.
Nuestra manera natural de indagar e investigar a menudo se ve limitada en comparación con el amplio abanico de posibilidades que existe. A menudo caemos presos de falso hechos, ficciones, mitos y maneras mágicas de pensar que nos distraen de lo que de verdad está ocurriendo en el mundo real. No es solo la eficacia de nuestras habilidades pero también el uso que hacemos de ellas que marca una diferencia enorme en la calidad de nuestra creación de conocimiento.
Con frecuencia somos pasivos en nuestro indagar e investigar. A menudo no entramos en detalle suficiente. Con frecuencia no pensamos el tiempo suficiente o de una manera lo suficientemente buena para crear nuevo conocimiento certero. A menudo no testamos y actualizamos nuestro conocimiento con una frecuencia suficiente.
Existen varias habilidades clave para indagar e investigar de forma eficaz al mundo y el conocimiento proporcionado sobre el mundo. Hay también una amplia variedad de maneras que no funcionan muy bien y algunas que crean conocimiento falso o desatinado.
John McWhirter ha utilizado el Developmental Modelling (DBM®) ( Modelado Conductual Desarrollativo) para modelar esto – es decir para identificar tanto las maneras efectivas al igual que muchas de las maneras no efectivas. Esto brinda un abanico de comprensiones y habilidades para desarrollar, a su vez, las habilidades indagadoras e investigadoras y para cambar lo que resulta ineficaz. Las habilidades naturales para indagar e investigar pueden mejorarse mucho mediante aprendizaje y entrenamiento adicionales.
En este taller práctico los participantes aprenderán como indagar e investigar, a evaluar y testar el conocimiento y crear conocimiento certero.
Específicamente, los participantes:
Aprenderán habilidades clave para la indagación e investigación eficaces
Como gestionar las habilidades de indagar e investigar.
Cuestionar, Preguntar, Mirar ,Buscar, Explorar
Las diferencias entre mirar a y mirar (o “poner el ojo”) por dentro en detalle y con precisión.
Indagar e investigar de forma activa y pasiva: la diferencia por ejemplo entre “preguntarse por” y “vagar por”.
Cómo comprobar, testar y experimentar-
Cómo comprobar por, con y contra
A explorar ¿qué si…? ¿cómo si…? Y ¿por qué si…?
Aprenderán nuevas habilidades para crear conocimiento.
Detallar ambitar y conectar (incluyendo cómo “conectar los puntos”)
Cómo relacionar parte, todo y todo mayor
Cómo identificar huecos, omisiones, inconsistencias, conflictos y más.
Cómo crear conocimiento eficaz, eficiente y elegante.
Aprenderán nuevas habilidades para testar el conocimiento
Cómo comprobar la fuente, credibilidad e identificar alternativas y más.
Cómo comprobar la veracidad, los hechos, lo certero, la precisión, la completitud y más.
Cómo comprobar tipos de error y conocimiento limitante.
Cómo identificar conocimiento mágico, mítico y metafórico.
Cómo identificar ficciones, falsos hechos, falacias y fraudes.
Cómo identificar auto engaño, auto ilusión, auto negación y auto fraude.
Aprenderán habilidades especificas de indagación e investigación para desarrollar el investigar.
Investigar las habilidades de investigar para investigar la investigación propia y de otros.